Menú Cerrar

Ecologistas en Acción considera urgente reforzar el control de los vertederos e impulsar la economía circular para mejorar la gestión de los residuos

DANIEL LÓPEZ MARIJUÁN – Ecologistas en Acción La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir denuncia que la falta de control del vertedero de Guillena hace peligrar la… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La mortalidad por cáncer de pulmón de origen ambiental en Alhaurín de la Torre y municipios aledaños de la Sierra de Mijas, en Málaga, es anormalmente alta

EDUARDO SÁENZ – Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra Así lo refleja el Atlas Nacional de Mortalidad en España. Las causas ambientales de… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Los municipios con Parques Nacionales piden mayor participación en su gestión y financiación para actuaciones en estos territorios protegidos

MANUELA CABELLO – Alcaldesa de Aznalcázar (Sevilla) La Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales, Amuparna, insiste en la mayor participación de los municipios… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.7MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Un tercio de los municipios andaluces no tratan de forma adecuada las aguas residuales

ANTONIO AMARILLO – Ecologistas en Acción Andalucía Uno de cada tres municipios no realiza un tratamiento adecuado de aguas residuales, dentro del ciclo integral del… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.7MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Andalucía podría liderar la transición a nuevos modelos energéticos con las fuentes renovables

TATIANA NUÑO – Greenpeace El territorio andaluz tiene una capacidad de generar electricidad con fuentes renovables en un volumen que superaría 65 veces la demanda… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.4MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La comunidad científica pide que al menos el 30% de los océanos del mundo se declaren santuarios marinos para 2030

JAVIER LÓPEZ (Oceana) y JORGE LUIS CAMPO (Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores) El plan se basa en un estudio científico realizado por un equipo… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (15.7MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Cambiar el modelo energético por uno más sostenible requiere de más compromiso de la ciudadanía

VALERIANO RUIZ – Universidad de Sevilla Según los datos de la Agencia Andaluza de la Energía, las energías renovables representan en la estructura energética andaluza… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.9MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La industria textil es una de las más contaminantes y con más obsolescencia programada del mundo

NOEMÍ GONZÁLEZ – Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla Una maquinaria de marketing establece que cada temporada la moda cambia y por tanto hay que cambiar… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.4MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra por la Igualdad sensibiliza sobre las consecuencias de los gestos cotidianos en el medio ambiente

CARMEN CAPARRÓS – Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra por la Igualdad El cambio climático en el Poniente almeriense con enfoque feminista. Este… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (4.0MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La ciudadanía debe implicarse en el objetivo común de reducir al mínimo el consumo de plástico

Zero Waste España y Greenpeace En pocas décadas la contaminación por plástico se ha convertido en uno de los problemas más denunciados. Desde 1950, se… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.8MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La agenda verde reclama su lugar dentro de la campaña electoral para las próximas elecciones generales

CECILIA CARBALLO (Greenpeace) y JUAN ROMERO (Salvemos Doñana) Con las elecciones generales en un horizonte ya muy próximo, seguimos recogiendo reflexiones y propuestas desde diferentes… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.0MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

El programa escolar ‘EducaBio’ promueve la alimentación saludable y ecológica desde la infancia como alternativa al modelo de consumo actual

ÁLVARO BARRERA – Ecovalia Ecovalia y Biogran han puesto en marcha el proyecto escolar ´EducaBio´ para impulsar el consumo de productos ecológicos y fomentar a… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.5MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Los humedales se han visto muy afectados por la visión económica de sus recursos, especialmente el agua

DE ESTE A OESTE – FERNANDO SANCHO – Experto en Ecología El lema “No estamos indefensos ante el cambio climático” ensalza la importancia de los… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.6MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Ecologistas señalan la urgencia de emprender una fiscalidad ecológica para frenar el cambio climático

DE ESTE A OESTE – ALICIA CANTERO – Greenpeace Organizaciones ambientales recuerdan al Gobierno central la urgencia de emprender una fiscalidad ecológica para frenar el… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.3MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

El Ayuntamiento de Hornachuelos niega que el cementerio nuclear de El Cabril suponga un peligro para la ciudadanía, tal como denuncian colectivos ambientales

DE ESTE A OESTE – PEPE LARIOS – Plataforma Antinuclear de Córdoba El Cabril, en la provincia de Córdoba, vuelve a estar en el debate… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.6MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

El proyecto Libera de SEO/BirdLife moviliza a la ciudadanía y a los colectivos para mantener los lugares libres de basura

DE ESTE A OESTE – JESÚS PINILLA – SEO Birdlife En nuestro espacio Andalucía Voluntaria, tratamos el proyecto «Libera: Naturaleza sin Basura». Esta iniciativa de… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (3.8MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

La comarca jiennense del Condado lleva seis días con restricciones al consumo de agua por concentraciones altas de trihalometanos

DE ESTE A OESTE – JUAN DIEGO REQUENA – Alcalde de Santisteban del Puerto (Jaén) El agua de 13 núcleos de población de la comarca… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (21.2MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Un mapa elaborado en Málaga muestra la situación de los suelos europeos y su biodiversidad

DE ESTE A OESTE – CRISTOPHER SCHRODER – Universidad de Málaga Investigadores de la Universidad de Málaga han plasmado sobre el mapa de Europa el… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

Ecologistas en Acción cree necesaria la protección del lobo aprobada por el Congreso de los Diputados pero piden medidas que permitan la convivencia con la ganadería

DE ESTE A OESTE – LOLA YLLESCAS – Portavoz de Ecologistas en Acción Andalucía El Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición no de… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.6MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

ESPECIAL 26-J: “Proponemos un pacto de Estado para impulsar el cambio de modelo energético que propugna Europa y que no tiene marcha atrás”, Carlos Rojo, Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables Andalucía

DE ESTE A OESTE – CARLOS ROJO – Secretario Gral. APREAN La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía, APREAN, reclama a… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (4.2MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

“El gran logro del parque en estos 30 años es que ha conseguido ser el motor económico de los 23 municipios que lo habitan”, Juan Eugenio Ortega, delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio – Jaén

DE ESTE A OESTE – JUAN EUGENIO ORTEGA – Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.2MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

“La ciudadanía demanda energías renovables y acuerdos ambiciosos de los estados pero esto no va acorde con las políticas de los últimos años, que han favorecido las energías sucias”, Tatiana Nuño, Greenpeace

DE ESTE A OESTE – TATIANA NUÑO – Greenpeace España El cambio climático hará que la vida se imposible en diversas zonas del planeta, obligando… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.8MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir

“El cambio climático provoca pérdidas y daños en las cosechas, la degradación del suelo y la vulnerabilidad del regadío entre otras consecuencias”, Alberto Martínez, biólogo y experto en Educación Ambiental

DE ESTE A OESTE – ALBERTO MARTÍNEZ – Biólogo El cambio climático está teniendo efectos directos sobre la producción alimentaria y la mayoría de estas… Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.2MB)Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn

Reproducir