De momento, han arrancado dentro de la normalidad» y con la constitución de la práctica totalidad de las 9.905 mesas electorales repartidas en 3.836 colegios electorales de los 776 municipios de la comunidad. Un total de 6.505.236 andaluces tienen derecho al voto en estos comicios, cerca de 220.000 de ellos residentes en el extranjero. La comunidad que más electores suma es Andalucía, con 6,50 millones de personas, seguida de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Un total de 21 partidos y agrupaciones electorales presentan candidaturas en la comunidad para elegir a 61 diputados –uno más que hace cuatro años– y otros 20 formaciones presentan listas para elegir a 32 senadores. Las nueve formaciones que presentan candidaturas en toda Andalucía a Congreso y Senado son PSOE-A; PP-A; Ciudadanos; Podemos; IULV-CA, UPEC (Unidad Popular); UPyD; Partido Animalista (PACMA); Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y Recortes Cero-Grupo Verde.
Otro dato, casi 335.000 andaluces podrán ejercer este domingo 20 de diciembre su derecho al voto por primera vez en unas elecciones generales.
Hace cuatro años, el PP-A logró un importante triunfo a nivel andaluz en las generales logrando el 45,57 por ciento de los votos, nueve puntos por encima del PSOE, lo que le permitió alcanzar los 33 diputados. Por su parte, el PSOE obtenía 25 diputados con el 36,5 por ciento de los votos.
IULV-CA busca frenar el retroceso sufrido en autonómicas y municipales y mantener alguno de los dos diputados en el Congreso obtenidos hace cuatro años, por Málaga y Sevilla. En 2011 alcanzaba un apoyo del 8,2 por ciento en las urnas con cerca de 360.000 votos.
Podemos y Ciudadanos encaran sus primeras elecciones generales en Andalucía con el convencimiento de mejorar los resultados de las autonómicas.
La circunscripción en la que se elige el mayor número de escaños al Congreso de los Diputados es Sevilla, con 12. Málaga elige once diputados al Congreso, Cádiz elige 10, Granada elige siete escaños en la Cámara Baja. Almería, y Córdoba eligen seis diputados cada. Y las circunscripciones de Huelva y Jaén son las que cuenta con menos representantes en el Congreso de los Diputados, con cinco escaños.
Con respecto a los miembros que se eligen en el Senado por el conjunto de la comunidad autónoma, ascienden a 32 y por cada circunscripción se designan cuatro, al margen de los elegidos por el Parlamento andaluz en representación de la comunidad tras las elecciones autonómicas de marzo.
——————————————————————-