En Andalucía, el partido más votado en las elecciones municipales es el PSOE-A, con el 34,32 por ciento de los votos, seguido del PP-A, con el 30,15 por ciento de los sufragios. El PSOE logra cuatro puntos por encima del PP. En el cómputo de concejales los socialistas obtienen 4.081 ediles frente a 2.681 de los populares.
Por su parte, IULV-CA alcanza el 11,09 por ciento de los votos en Andalucía, mantiene 69 mayorías, como en 2011, 47 de ellas absolutas.
Ciudadanos, con presencia en estas municipales sólo en las grandes ciudades, se queda en el 5,34 por ciento, con 204.350 votos y 166 concejales. En la localidad sevillana de Espartinas fue la fuerza más votada y podría gobernar. Y el PA obtiene el 3,92 por ciento de los sufragios. Los andalucistas sólo han logrado ganar en 15 municipios, y en 10 de ellos gobernarán por mayoría absoluta.
Podemos que no concurría con su marca a estas elecciones, si será importante para alcanzar acuerdos de gobierno, e incluso, su versión en Cádiz, Por Cádiz si se puede, podría obtener la alcaldía de la ciudad de Cádiz.
Un total de 3,8 millones de andaluces han ejercido el derecho al voto, lo que supone una participación del 61,23%. La cifra refleja una bajada de cuatro puntos respectos a 2011.
En todas las capitales abandonan la mayoría absoluta los alcaldes del PP e incluso llegan a perder Huelva después de 20 años de gobierno de Pedro Rodríguez. En Sevilla, Juan Ignacio Zoido ha obtenido finalmente 12 concejales frente a los 11 de Juan Espadas.
En las Diputaciones provinciales, el PSOE podría gobernar en 6 de 8 en Andalucía (Almería y Málaga). Cádiz, Huelva y Córdoba se dan por seguras, mientras Granada queda en el aire a la espera de los pactos y el retroceso del PP en Málaga da posibilidades al PSOE. Los socialistas revalidarán sin problemas Sevilla y Jaén. Sólo Almería queda lejos de las manos de los socialistas y se mantendría la hegemonía del PP en este feudo. El PP dependerá más que nunca de los pactos para conservar su poder local. Ciudadanos tienen la llave para decidir si continúan los alcaldes de Málaga, Jaén, Almería y Granada. El PSOE ha sido el más votado en 438 de los 775 ayuntamientos andaluces.
En cuanto a las valoraciones de los líderes andaluces, Susana Díaz relaciona la caída del PP con lo que califica de «irresponsabilidad en la investidura». La secretaria general del PSOE-A muestra su satisfacción por la victoria de su partido y recuerda que en los comicios municipales de 2011 el PSOE perdió en Andalucía por más de siete puntos y en esta ocasión ha ganado por más de cuatro. Susana Díaz cree que con este resultado, el PP debería afrontar su derrota y facilitar la formación del Gobierno en Andalucía.
DE ESTE A OESTE – SUSANA DÍAZ – PSOE-Andalucía
El PP-A, por su parte, destaca el apoyo ciudadano y se ofrece al diálogo. El Partido Popular andaluz señala que han ‘aguantado muy bien el tirón’ en las elecciones municipales porque considera que el momento era difícil. Su portavoz parlamentario, Carlos Rojas, resalta su victoria en la mayoría de grandes ciudades y en siete de las ocho capitales, a la vez que se ha mostrado abierto a negociaciones.
DE ESTE A OESTE – CARLOS ROJAS – PP-Andalucía
Para IU los resultados electorales en las municipales demuestran el inicio de su recuperación. El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha celebrado los resultados obtenidos en Andalucía. En su opinión, suponen el inicio de la recuperación de IU y una forma de hacer buen gobierno en los Ayuntamientos liderados por su partido que ha sido ratificada por la población. Destaca que de las 540 candidaturas que ha presentado IU en Andalucía, mantienen las 69 mayorías del 2011, aumentando las absolutas de 30 a 47.
DE ESTE A OESTE – ANTONIO MAÍLLO – IU Andalucía
Alegría por los resultados obtenidos en Andalucía por parte de la formación naranja Ciudadanos. El líder andaluz del partido, Juan Marín, afirma que Ciudadanos consolida su proyecto en Andalucía. El presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos afirma que su partido ha vuelto a hacer historia al convertirse en tercera fuerza política en cuatro de las grandes ciudades y conseguir casi 170 concejales en 110 municipios en las elecciones
DE ESTE A OESTE – JUAN MARÍN – Ciudadanos Andalucía
En el conjunto nacional, el PP, con un 26,69% de los votos y 21.598 concejales, gana las elecciones municipales seguido del PSOE, con el 25,23% y 19.822 concejales. Con esos resultados, el PP obtiene el apoyo de 5.371.459 electores, mientras que al PSOE le han votado 5.077.707.
Ciudadanos se situaría como tercer partido más votado en todo el territorio nacional, con el 6,52 % y 1.438 ediles e IU pasaría a ser la cuarta fuerza nacional, al obtener el 4,78 % de los votos y 2.165 concejales.
No hay mayorías absolutas. Y las urnas han repartido las papeletas entre cuatro: el PP, que ha cosechado un auténtico batacazo electoral; el PSOE, que mantiene mal que bien el tipo, y dos partidos emergentes -Podemos y sus marcas municipales y Ciudadanos-, que se estrenan en parlamentos y ayuntamientos con fuerza. Los populares han sido los más votados pero su caída respecto a 2011 es espectacular: 11 puntos y casi 2,5 millones de votos perdidos. En unas municipales éste ha sido su peor resultado desde 1991. El PSOE se mantiene en segunda posición con un 25% de los votos situándose casi tres puntos por debajo de lo que cosechó en 2011.
El Partido Popular podría perder, en virtud de sumas y alianzas, las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Valencia, Cantabria y Baleares. En todas ellas, los socialistas -que han repetido victoria en Asturias-, junto a Podemos, y en algún caso con el apoyo de otras fuerzas de izquierda, conseguirán los escaños suficientes para hacerse con el Gobierno. El PP conservará Castilla y León, Madrid, La Rioja y Murcia.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (418.5KB)