Este incumplimiento supone que las corporaciones locales tienen privatizada la gestión (23) y la programación (8) de la radio pública local. La normativa obliga a la gestión directa de las emisoras municipales. Esta cifra supone un incremento de un 19% respecto de noviembre de 2014, cuando existían 26 emisoras públicas locales externalizadas. Estos datos son el resultado del trabajo de campo que realiza el Laboratorio de Comunicación y Cultura de la Universidad de Málaga COMandalucía.
Por provincias, Málaga se sitúa a la cabeza de emisoras en situación irregular con 8. Le siguen Córdoba con 5, Almería con 4; Cádiz, Granada y Huelva con 3, y por último, Jaén y Sevilla con 2.
De las 314 concesiones que la Junta tiene otorgadas en la actualidad, sólo 116 radios públicas locales están operativas, y 31 en situación ilegal. Esta información ha sido facilitada por el grupo de investigación a los servicios correspondientes de la Junta de Andalucía.
El Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucia, además, ha elaborado un Índice de Rentabilidad Social (IRSCOM) que evalúa el trabajo de las emisoras públicas locales que vienen funcionando en todo el territorio andaluz
Estos datos, y otros resultados del Grupo de Investigación, se pueden consultar en la web de COMandalucia www.comandalucia.org
Para ampliar información o resolver dudas, pueden llamar al número 952132915.