Menú Cerrar

La Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo pone en valor el enfoque de género en las acciones humanitarias para un desarrollo humano sostenible

Mariluz Ortega – directora AACID

Hoy hablamos de cooperación.

En los últimos días se ha presentado el informe Atrapados: Alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Una radiografía sobre la realidad de esa región, en la que ha colaborado la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo, AACID.

 También este mes, que es el mes de lucha contra las violencias machistas, con el 25 de noviembre como día central, se ha celebrado una nueva edición del Congreso Internacional  para el estudio de la Violencia Contra las Mujeres. De esto y de otras cuestiones queremos hablar con la ayuda de Yus Escobar, que es compañera del área de Cooperación de esta casa, EMA-RTV. Vamos a conocer más de la cooperación en Andalucía hablando con Mariluz Ortega, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación  al Desarrollo.

Presupuestos

El Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2022 recoge un recorte para la política pública de cooperación internacional superior al 21%; en cuatro años de legislatura, PP y Ciudadanos acumulan un retroceso cercano al 60% en la AOD. La Coordinadora Andaluza de ONGD confía en que estas cifras puedan corregirse durante el proceso de tramitación parlamentaria de las cuentas públicas. Más de un centenar de organizaciones suscriben el manifiesto de la CAONGD en defensa de la política de cooperación en los presupuestos andaluces

Los peores presagios se han confirmado con la presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2022. Ni la inyección de fondos europeos para la reconstrucción ni contar con la cifra más elevada para inversión de la historia han cambiado una voluntad política: al Gobierno andaluz no le importa la cooperación internacional y progresa a pasos agigantados para hacerla desaparecer de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado