DE ESTE A OESTE – ABEL LACALLE – Universidad de Almería
El 80% de España está en riesgo de convertirse en desierto este siglo por el cambio climático. Así se recogía en los datos del propio Gobierno central. Una situación que no es irreversible pero que requiere de una acción urgente según Abel Lacalle, experto en agua y profesor de la Universidad de Almería, recuerda que para asegurar el agua del futuro hay que garantizar la viabilidad y el buen estado de los ecosistemas básicos: ríos y acuíferos. De no hacerse la situación llevará hacia una escasez del agua cada vez más acuciante. El riesgo de desertificación, en diferentes grados, afecta a 37 millones 400.000 hectáreas de los 50 millones y medio del territorio total. Los cálculos del informe muestran que el suelo susceptible de degradarse va ganando espacio: la zona norte de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Valle del Ebro, amplias zonas de Cataluña y la submeseta norte se van tornando más secos hasta perder el tono verde de las zonas húmedas.
“Si no frenamos la desertificación ya, va a haber graves consecuencias porque el suelo dejará de albergar vida porque pierde sus propiedades”, Isabel Belén Sánchez, Colegio de Ambientólogos de Andalucía
“Hay dos zonas afectadas por la desertificación: el Valle del Guadalquivir, por el paso de cultivos de secano a regadío; y la zona del arco Mediterráneo, por la extracción de agua” Jaime Martínez, CSIC
“El regadío y la explotación agrícola deben someterse a una regulación para poner freno a la alarmante desertificación de Andalucía”, Abel Lacalle, experto en gestión de agua, profesor de la Universidad Almería
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.9MB)