FRANCISCO VEGA-Investigador Accionenred Andalucia
Titular tras titular se va confeccionando la actualidad que nos rodea, más que marcada por la pandemia.
Sus consecuencias, la lucha a contrarreloj frente a ella, la puerta a la esperanza que nos abre la vacuna… Todo ello lo estamos viviendo en vivo y en riguroso directo. Nunca antes hemos tenido acceso a tanta información de una forma tan frenética. Aunque no toda es como tal. Ya que los bulos que nos acechan la tornan en desinformación. Nos detenemos en un hito histórico: la llegada de la vacuna contra la COVID 19. Las primeras dosis han desembarcado a una velocidad sin precedentes, pero las dificultades para su producción, distribución y adopción por parte de la ciudadanía despiertan nuevos retos.
Por todo ello, desde Acciónenred Andalucía, impulsan una nueva sesión del Aula de Pensamiento Crítico en la que se pondrán sobre la mesa las “Vacunas contra la desinformación”. Su objetivo es analizar, de una manera constructiva, cómo la sociedad recibe y percibe la incertidumbre. En ella también se abordará los avances generados en torno a esta alerta sanitaria y la importancia de una divulgación científica rigurosa y, a la vez, cercana. De todo ello hablamos con Francisco Vega, investigador e integrante de Accionenred Andalucía.
- ‘Andalucía va a recibir 193.000 vacunas hasta final de mes, una cantidad insuficiente para conseguir que el 70% de la población esté inmunizada en verano’, Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía
- La Gala Benéfica “Magia contra la Covid19” de la fundación DiabetesCERO apoya la investigación de posibles vacunas para el coronavirus
- El personal sanitario denuncia la falta de conciencia social ante la pandemia de la Covid19