Menú Cerrar

El sector del aceite de oliva reclama al Gobierno central y a Europa que negocien de forma definitiva la derogación de los aranceles de los productos agroalimentarios españoles

Rafael Pico (Asoliva)

EEUU ha decidido mantener los mismos aranceles impuestos a los productores españoles. 

La noticia conocida hace unos días supone un varapalo para los agricultores y ganaderos de nuestra tierra y de todo el país, que conservaban aún algo de esperanza hasta el 12 de agosto, fecha en la que Estados Unidos comunicaba su decisión al concluir el periodo de consultas públicas acerca de la pertinencia de eliminar, mantener o incluso incrementar los aranceles actuales, derivados del conflicto con Airbus.

 El esfuerzo ejercido por el Gobierno de España, el país más afectado de la UE, no ha conseguido eliminar unos injustos aranceles. Ahora, la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea que se sienten a negociar con Estados Unidos la derogación del arancel del 25% que impuso a las importaciones españolas desde el pasado 18 de octubre. Hablamos con Rafael Pico, director de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva).

Aranceles

Los productores de aceituna de mesa son los más perjudicados por la política arancelaria estadounidense. España, que hasta octubre de 2019 era el principal proveedor de aceituna de mesa de los Estados Unidos, ha perdido su liderazgo y se quedará muy lejos de las 100.000 toneladas que tradicionalmente venía exportando a ese país, al que se dirigía más del 20% de toda la producción nacional de aceituna de mesa.


Reproducir

Compartir

Relacionado