Menú Cerrar

El Aceite de oliva virgen extra, producto que se asienta en la cultura, el paisaje y en la forma de vida de las gentes de Jaén

‘ANDALUCÍA, DE ESTE A OESTE’ – LA IRUELA

Y cuando hablamos de recursos turísticos, la gastronomía y los productos agroalimentarios son esenciales para hacer de un lugar un destino ineludible.

El aceite de oliva aromatiza la cocina de Jaén y convierte sus platos en saludables. El AOVE ha sido llamado EL ORO LÍQUIDO y es que desde tiempos remotos en el arco mediterráneo se le han atribuido propiedades beneficiosas y curativas al aceite de oliva. Incluso un carácter divino, ya que el aceite se asociaba a los dioses y el cultivo del olivo era signo de paz y prosperidad. A día de hoy muchas de estas cualidades casi mitológicas están sobradamente demostradas por estudios científicos que lo avalan.

Por tanto, podemos afirmar que en nuestra tierra tenemos un tesoro llamado Aceite de oliva virgen extra, un producto único, pilar fundamental de nuestra dieta y herencia de civilizaciones de las cuales es fruto la cultura occidental. Sobre este producto se asienta la cultura, el paisaje y, en definitiva, la forma de vida de las gentes de Jaén. Más allá de su frontera geográfica, el aceite es uno de los pilares de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; y, hoy en día, uno de los alimentos más preciados en los fogones del mundo.

La provincia de Jaén aporta aproximadamente el 20% de la producción aceitera de oliva de todo el mundo y el 50% de la española. Los más de 66 millones de olivos son seña de identidad inequívoca, no sólo de la gastronomía jiennense, sino de la cultura, el paisaje y la forma de vida de nuestras gentes. El aceite de oliva es emblema cultural, sinónimo de excelencia y salud.

Además, La Comarca de Cazorla es una zona de producción amparada por la Denominación de Origen Sierra de Cazorla, donde tenemos un microclima idóneo para el cultivo del olivar. Es por ello que podemos contar con olivos centenarios y milenarios. Es por todo ello que no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de este producto con almazaras de estas tierras, que nos van a contar cosas nuevas sobre un producto que hay en cada uno de nuestros hogares.

Hablamos con Martin Rodríguez, gerente de la Almazara de Burunchel, Ana Bautista de Cooperativa Aceites Cazorla y  Gonzalo Rescalvo, que aunque es de profesión maestro de almazara, nos va a hablar en particular de una pasión que le viene de tradición familiar que es la apicultura.


Reproducir

Compartir

Relacionado