Menú Cerrar
EFECTO LLAMADA

El verdadero ‘efecto llamada’ de CEAR

Esta campaña de CEAR tiene como fin contrarrestar los discursos de odio promovidos bajo este lema

Cada vez que hay una emergencia humanitaria, cientos de personas descuelgan sus teléfonos para tratar de ayudar a quienes buscan refugio en nuestro país. Un efecto solidario, espontáneo y masivo que representa el auténtico #Efectollamada. Una solidaridad que como decimos en esta campaña es «de ida y vuelta, ya que las propias personas refugiadas que llevan tiempo en España acuden a la llamada cuando se las necesita, como demostraron durante la pandemia en sectores esenciales como la sanidad, los cuidados o la alimentación, entre otros.

Llamadas como las de Rosa, que con 72 años se ofreció para ayudar a buscar pisos en alquiler para que las personas refugiadas pudieran encontrar una vivienda digna. Como la de Rafael, que organiza partidos de futbol todas las semanas en los que invita a jugar a jóvenes refugiados para que puedan hacer nuevas amistades O como la de Sharilah, una muier afgana que no dudó en ofrecerse como traductora para que sus compatriotas pudieran solicitar asilo cuando fueron evacuados repentinamente por la vuelta al poder de los talibanes. Llamadas que CEAR califica como un enorme tesoro y que ahora se quedarán registradas en una web donde pueden consultarse por toda la sociedad.

Y en la solidaridad encontramos testimonios como el de Olga, refugiada colombiana que hacia batas para proteger al personal sanitario durante la pandemia. Por su parte, Miguel, es un médico venezolano que dejó su país y vino a España para salvar la vida de su hija que estaba enferma y durante la pandemia estuvo en primera línea como profesional médico. Soulymane es un joven guineano rescatado par un barco en el Mediterráneo que cuido de personas mayores durante lo más duro de la pandemia.

Todos ellos, todas ellas. Sus acciones, sus compromisos, demuestran que la solidaridad es más fuerte que el odio, aunque ocupe menos espacio político y mediático. Las personas han demostrado que lo que realmente le mueve es la empatía y la justicia social. Así que, podemos decir alto y claro que si hay un efecto amada es el que simboliza todo este apoyo desinteresado del que hablamos en esta campaña y que hemos traído hoy a RED REFUGIO.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.

En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.

RED REFUGIO

Reproducir

Compartir

Relacionado