Menú Cerrar
RED REFUGIO 1

Navidad en CEAR: ¿Cómo lo viven las personas refugiadas?

Nos lo cuenta Jolien Luckx, técnica de Integración Social de CEAR

Más de 150.000 personas ucranianas, que huyeron de la guerra que estalló a finales de febrero en el país, han recibido la protección temporal en España. Probablemente muchas de ellas, pasarán su primera Navidad lejos de su hogar y familiares, en una casa nueva, en un país nuevo, con unas costumbres nuevas. También muchas de ellas pasarán estos días festivos en un centro de acogida junto a otras personas refugiadas que han dejado otras guerras, otros países, otras historias. Personas que huyen de guerras como la de Mali, o la de Siria. Personas que huyen de países como Venezuela, Colombia, Honduras o Perú. Historias de vulneración de derechos fundamentales de todo ser humano: personas perseguidas por su orientación sexual, por su elección política, por su raza, su nacionalidad, su género. También aquellos que huyen de los afectos del cambio climático. Personas de Afganistán o Pakistán, de Marruecos o Senegal Refugiados de todo el mundo que pasarán juntas la Navidad.

Hoy ponemos la mirada en todas esas personas. La Navidad es época por excelencia, de familia, de reuniones, de hogar. Queremos saber cómo viven las personas refugiadas estos días, cómo pasan el fin de año en un centro de acogida, cómo es la mañana del día 6, qué regalos piden a los Reyes Magos… Y para eso, nos vamos a ir a uno de los dispositivos de acogida temporal gestionados por CEAR. En este caso será necesario recordar, que en estos centros se encuentran acogidas las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de condición de apátrida y personas acogidas al régimen de protección temporal en España. Estas personas tienen cubiertas necesidades básicas y alojamiento así como la atención psicológica, la asistencia jurídica, formación, orientación laboral y aprendizaje del idioma.

Las personas acogidas en el marco del programa de Acogida Temporal estarán en el mismo hasta que se resuelva su solicitud, pudiendo alcanzar los 24 meses de espera 2 años dan para mucho, empezar de 0, hacer amigos, personas que se convierten en familia. Hogar Eso es lo que pretendemos que las personas refugiadas encuentren en estos días de Navidad Högar. Vamos a conocer de primera mano, con quienes están a pie del cañón, cómo se vive la Navidad en uno de nuestros dispositivos de acogida en CEAR. Para eso vamos a contar con una de nuestras compañeras técnicas de integración social, cuyo trabajo es fundamental para CEAR: Jolien Luckx.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.

En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.

RED REFUGIO

Reproducir

Compartir

Relacionado