El éxito del binomio deporte-inclusión
Deporte Por Refugio es un proyecto que coordinan y ejecutan de forma conjunta la Fundación Fútbol Más, CEAR desde su delegación en Sevilla y la Fundación del Real Betis Balompié. Se inició en marzo del año pasado, justo acaba de cumplirse su primer aniversario y se trata de una iniciativa pretende impulsar acciones en las que el deporte y el fútbol se presenten como herramientas de socialización y convivencia comunitaria.
Y¿cómo ha hecho esto Deporte Por Refugio? Pues fijaos: Principalmente, a través de Talleres sociodeportivos en sesiones de 90 minutos dos veces por semana con niños, niñas y adolescentes. Unos talleres dirigidos al desarrollo de habilidades socioemocionales y la promoción del bienestar en grupos de no más de 20 personas. También en sesiones sociodeportivas enfocadas a trabajar con las propias familias de niños y niñas y miembros de la comunidad promoviendo la parentalidad positiva y los vínculos comunitarios
Eventos deportivos, formaciones para jóvenes, sensibilización, incidencia… El mes pasado celebramos el día de la mujer con un evento muy, bonito, el balon no tiene género, con niñas y también niños participantes del proyecto, jugadoras del betis como embajadoras. Lo cierto es que Deporte por REfugio lleva un recorrido impecable, de momento en los barrios de Torreblanca y Macarena en Sevilla y con la colaboración de los centros educativos de la zona. Y fijaos si este éxito del que hablamos está justificado que Deporte por Refugio ya ha sido reconocido a nivel nacional.
Vamos a conocer un poco mejor cuáles han sido los resultados de este año. Año que el proyecto ha cumplido en el recién pasado mes de marzo
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.
En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.