Un día señalado en el calendario
El 13 de febrero fue la fecha elegida por la Unesco para conmemorar el día mundial de la radio. Debido a su importancia y relevancia dentro de los medios de comunicación, la Unesco decidió señalar esta jornada para que sirviese como homenaje al medio radiofónico, por su valor como canal de transmisión cultural, político y social. Aunque esto sucedió realmente hace muy poquito, en 2011, hace ahora 11 años. Y un 13 de febrero que coincide con la creación de la radio de Naciones Unidas, en el año 1946.
La radio constituye una plataforma para el discurso democrático. Y esa capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Según diferentes informes internacionales, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo.
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.
En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn