Menú Cerrar
red refugio

Sudán, un país que no conoce la tregua

Red Refugio

El 9 de julio de 2011, Sudán se dividía en dos estados: Sudán y Sudán del Sur. En un referéndum celebrado en enero del mismo año, un 98% de la población votó a favor de la independencia del sur del país. Así, dejó de ser el país más extenso de África, para dar paso a la República de Sudán y la República de Sudán del Sur. Sin embargo, esta decisión no llevó la paz a una zona sumida en la violencia desde hace décadas.

Desde que lograra la independencia de Gran Bretaña, en 1956, Sudán se ha visto envuelto en dos guerras civiles como consecuencia de los continuos enfrentamientos de carácter étnico y religioso entre el norte islámico y árabe, y el sur, con comunidad cristiana y comunidades negras. Junto con una permanente lucha por el poder ha tenido lugar, asimismo, una competencia, a menudo violenta, por controlar los recursos naturales del país. De ahí que hoy hablemos de Sudán como un país sin tregua.

Son muchos sudaneses y sudanesas que se sienten en un país que es un callejón sin salida: ven como sus derechos fundamentales se ven vulnerados, se sienten al margen por pertenecer a una etnia diferente. A ellos se suma una situación de inestabilidad producida por tensiones políticas, una profunda crisis económica, con alta inflación y escasez de comida, combustible y medicamentos. Algo que genera, como consecuencia, la huida de muchas personas, especialmente jóvenes.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.

En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.

RED REFUGIO

Reproducir

Compartir

Relacionado