DE ESTE A OESTE – MIGUEL COBOS – UPA Andalucía
Hoy, entre tanto festín y celebraciones, miramos al campo andaluz, nuestro principal proveedor de alimentos, pero con perspectiva europea. Y lo hacemos siguiendo la denuncia de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, desde donde piden a Bruselas que el ‘Acuerdo sobre prácticas comerciales desleales’ cubra mejor a los productores y productoras de nuestro país. Aunque la organización agraria valora de forma positiva que, por primera vez, la Unión Europea haya alcanzado un acuerdo de este tipo, UPA considera que es insuficiente para la protección del primer eslabón de la cadena.
Además, critican que Bruselas no se haya atrevido en esta legislación a prohibir la venta a pérdidas. Miguel Cobos, secretario general de UPA en Andalucía, asegura que estas prácticas son las que más daño hacen al sector porque deprecian productos de máxima calidad.
En cuanto al aceite de oliva, Miguel Cobos indica que es uno de los productos que más sufren la venta a pérdidas con una bajada de precios en los lineales que no se corresponden con la situación del mercado. Pero no es el único. También lo sufre el sector ganadero de producción de leche. Así lo explica el secretario general de UPA Andalucía, quien advierte de que es necesario defender este sector tan importante para la economía andaluza.
Ley de la Cadena Agroalimentaria
Así, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía pide que se modifique la Ley de la Cadena Agroalimentaria a nivel nacional para que se persiga la venta a pérdidas y la utilización de productos gancho. Además, Miguel Cobos señala la importancia de establecer sanciones para aquellas cadenas comerciales que recurren a esas prácticas comerciales desleales.
- UPA presenta 11 medidas preventivas frente a la alta tasa de siniestralidad en el campo
- La Mesa del Agua de Almería pide agua para la agricultura con desalinizadoras y trasvases
- “Siempre hemos querido que el modelo productivo del mundo rural se enfoque en mantener la población en el territorio”, Rodrigo Sánchez Haro, consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.0MB)