Ya hay acuerdo sobre las posibilidades de pesca para la flota comunitaria en 2022.
Incluye la disminución del 8% en las capturas de merluza sur en el caladero nacional y el recorte del 6% en los días de pesca para la flota de arrastre en el Mediterráneo. Este último reglamento ha sido rechazado por España. Algo que reflejaba en rueda de prensa el ministro Luis Planas tras el Consejo de titulares de Pesca de la Unión Europea. Sí calificaba de buen resultado el reparto en los caladeros del Cantábrico y el Atlántico –entre Finisterre y el Golfo de Cádiz– Las capturas de merluza sur sufren un recorte del 8%, por lo que es ya el tercer año de disminución en la pesca. No obstante, es una mejora con respecto a la reducción que proponía la Comisión Europea, del 18 y medio por ciento.
Otras especies de interés para la flota española en el Atlántico como el lenguado de caladero nacional sufrirá también una disminución del 5%. El otro gran foco de España en las negociaciones era el acuerdo sobre días de esfuerzo para la pesca de arrastre en el Mediterráneo. Finalmente, esta parte se ha saldado con una reducción del 6% de los días que se puede salir a faenar, que ha contado con la oposición de España.
En este sentido, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido a Bruselas que acometa un estudio para examinar la aplicación del reglamento que data de 2019 y estudiar el impacto económico y social de estas medidas. Señala que no se ha tenido en cuenta la petición de España para estudiar medidas complementarias como la veda y la selectividad con el objetivo de mejorar los stocks sin reducir los días de actividad del sector. Hablamos de todo ello con José María Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras.
- La Plataforma en Defensa del Castañar se presenta en Fuenteheridos con el objetivo de proteger una de las actividades económicas más importantes para la sierra de Huelva
- ‘Andalucía de Este a Oeste’ nos lleva esta semana descubrir el yacimiento almeriense de Mojácar la Vieja
- Andalucía inicia el proceso de vacunación de terceras dosis entre 4.000 y 5.000 personas al día
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()