DE ESTE A OESTE – CELIA OJEDA – Greenpeace
Es de lo que alerta en la Onda Local de Andalucía Celia Ojeda, portavoz de Greenpeace, en un contexto en el que la Unión Europea y Marruecos han firmado su acuerdo de pesca. Señala que este tipo de actuaciones llevan años produciéndose, una vez que se empezaron a agotar los recursos del caladero nacional. Celia Ojeda denuncia que Europa lleva años capturando más pescado del que sus mares se pueden permitir, tanto que en 2014 se pactó una Política Pesquera Común que garantizara las existencias a futuro. Dentro de esa política comunitaria, la portavoz de Greenpeace recuerda que se establecían pautas para informar a los consumidores y consumidoras acerca de la procedencia de los recursos pesqueros que se compran en los distintos puntos de venta. Sin embargo, Celia Ojeda advierte de que el cumplimiento es residual, sobre todo en grandes superficies. Frente a esto, Celia Ojeda recuerda que las personas consumidoras tienen a su alcance productos de pesca local, más respetuosos con los ecosistemas y la situación de los caladeros.
Pesca sostenible
Con una normativa se fijó como fecha límite el año 2020 para conseguir que todas las especies de peces europeas con interés comercial se pesquen de forma sostenible, permitiendo su recuperación. Un estudio de la organización británica New Economist Foundation reveló que nuestro país lidera la lista de los Estados con porcentajes más altos de sobrepesca.
- La Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores valora de forma positiva el acuerdo de pesca de la UE con Marruecos a la espera de conocer los detalles del convenio
- “Siempre hemos querido que el modelo productivo del mundo rural se enfoque en mantener la población en el territorio”, Rodrigo Sánchez Haro, consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
- Pescadores reconocen que la situación en el Mediterráneo preocupa pero culpan a la contaminación, el cambio climático y la pesca recreativa más que a la sobrepesca
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (16.1MB)