DE ESTE A OESTE – MANUEL FERNÁNDEZ BELMONTE – Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores
Desde la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, celebran este anuncio y reclaman también las ayudas pertinentes al sector que se ha visto afectado, así como conocer los últimos cambios del convenio entre la Unión Europea y Marruecos firmado el pasado viernes, de los que aún no se han hablado. Manuel Fernández, presidente de la Desde la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, señala que los barcos que se han visto principalmente afectados son de la zona del golfo de Cádiz. Tan solo en Barbate, 25 barcos con más de 400 tripulantes estaban amarrados en la zona desde la semana pasada. Y es que pescar en caladeros del Sahara ocupado por Marruecos o nacionales tiene diferencias que se nota en la rentabilidad para la venta de los pescaderos.
- “Siempre hemos querido que el modelo productivo del mundo rural se enfoque en mantener la población en el territorio”, Rodrigo Sánchez Haro, consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
- Pescadores reconocen que la situación en el Mediterráneo preocupa pero culpan a la contaminación, el cambio climático y la pesca recreativa más que a la sobrepesca
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea valida el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos pero excluye las aguas del Sáhara Occidental
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (15.1MB)