Menú Cerrar

El proceso de adaptación de las personas refugiadas centra la nueva entrega de Red Refugio

RED REFUGIO

Red Refugio analiza el proceso de adaptación de las personas que obtienen protección internacional.

Uno de los últimos programas de Red Refugio nos acercaba el concepto de integración local. Era el deseo que se le pedía a los Reyes Magos para las personas refugiadas. Y es que Red Refugio entiende que lográndola se obtiene la vía de acceso a una vida digna de las personas refugiadas. Y esta integración local implica la integración legal, económica, cultural y social de las personas que obtienen la protección internacional en otro país diferente al de su origen. Pero, claro, esa integración, esa adaptación, requiere de un proceso que suele ser largo, gradual y en muchas ocasiones complejo.

En esta entrega de Red Refugio podemos dar respuesta a estas cuestiones: ¿Cómo es el proceso de adaptación de una persona refugiada, por ejemplo, en Andalucía?; ¿Cuáles son los principales obstáculos a la hora de adaptarse, de ajustarse a una sociedad diferente, con unas costumbres distintas, en ocasiones con idioma desconocido? Está claro que no puede ser fácil y que las personas que encuentren a lo largo de su camino van a ser determinantes para sus procesos de adaptación.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Compartir

Relacionado