La ansiedad por el confinamiento, el estrés por la situación laboral y la posibilidad de acceder al juego en línea, elevan el riesgo de adicciones.
Aunque el encierro en los hogares durante el estado de alarma impide acudir a las casas de apuestas, la oferta de juego en línea y de publicidad ha sido amplia y en los momentos difíciles la adicción afecta a las personas más vulnerables. Por cierto, el Gobierno decidió hace unas semanas restringir la publicidad del juego en internet durante el confinamiento.
Francisco Abad, presidente de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar en Rehabilitación, FAJER, afirma que reclaman al Gobierno que regule de forma permanente la publicidad del juego y la cercanía de los locales a los colegios porque «el azar puede ser algo esporádico para quienes puedan manejarlo, pero para otro grupo no» y para salir de la adicción «no hay ninguna vacuna, solo terapia y ayuda profesional», además de aportar los recursos necesarios.
Momento de confinamiento
Desde su experiencia, asegura que el momento actual es «complicado» para los jugadores en rehabilitación y se ha optado por reforzar la atención de las personas en tratamiento con vídeo terapia y por teléfono. El último estudio sobre juego patológico en Andalucía, de 2002, situaba en un 2 por ciento la incidencia, pero entonces el juego en línea no estaba permitido en España y había que apostar a través de páginas extranjeras, ha recordado.
- Se paraliza cualquier actividad económica, excepto las consideradas esenciales por el Gobierno de España, para la tercera semana de estado de alarma
- La aprobación de la prórroga del estado de alarma por parte del Congreso de los Diputados no va a ocasionar ningún gran cambio sustancial a no ser que el Gobierno endurezca las medidas
- La importancia de los ecomercados y la venta de productos de KM0, como la Asociación de Productores «Guadalhorce Ecológico», crecen en estos días de estado de alarma
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (4.9MB)