Menú Cerrar

La agenda verde reclama su lugar dentro de la campaña electoral para las próximas elecciones generales

CECILIA CARBALLO (Greenpeace) y JUAN ROMERO (Salvemos Doñana)

Con las elecciones generales en un horizonte ya muy próximo, seguimos recogiendo reflexiones y propuestas desde diferentes perspectivas, sectores y colectivos sobre qué deberían incluir los partidos en su agenda si llegan a encabezar el Gobierno de España.

Greenpeace, inició de forma particular la campaña con una pancarta gigante, descolgada de las torres de Colón en Madrid, mostrando una simulada factura medioambiental y un lema: “Nos están costando la vida. Nos están costando el planeta”. Aporta 69 medidas esenciales agrupadas en cinco bloques para afrontar los enormes retos ambientales a los que se enfrenta la sociedad española y a los que se debe dar solución de forma inmediata.

Esos cinco bloques que marcan la agenda verde son la urgencia en la lucha contra el cambio climático, la protección de derechos y libertades, la lucha por la biodiversidad y los ecosistemas, la transición ecológica de la economía y el consumo, y la creación de una respuesta europea global, coordinada y urgente para acabar con la inacción de los gobiernos en materia medioambiental.

¿Y Doñana?

Huelva es un territorio donde los conflictos entre la actividad agrícola e industrial y la preservación de los ecosistemas son recurrentes. Especialmente, con una joya natural como Doñana, única en Europa, en permanente amenaza. Desde la plataforma Salvemos Doñana recuerdan la importancia de su biodiversidad y la necesidad de poner orden en cuanto a su preservación y sus posibles usos. Piden cambiar el modelo económico, potenciando las cooperativas agrícolas, sobre todo las ganaderas que estructuraban los paisajes de dehesas.


Reproducir

Compartir

Relacionado