Los agentes sociales han comparecido en la Comisión de Hacienda, Industria y Energía del Parlamento andaluz para hacer una valoración del proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para este año.
Estas comparecencias se producirán después de que proyecto de Ley de las Cuentas autonómicas superara el pasado miércoles el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento, tras ser rechazadas las enmiendas a la totalidad de PSOE-A y Adelante Andalucía.
En esta comisión ha comparecido Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía, quien ha valorado de forma positiva los presupuestos pero ha incidido en que hace falta que se ejecute lo estimado, además de tener en cuenta como agentes activos y colaboradores a las entidades del sector.
También han comparecido representantes del sector primario. Esta Consejería, la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, sale mejor parada en el reparto de presupuestos para 2019 y aumenta sus partidas de forma considerable. Algo que ha contentado a las organizaciones representativas. Félix García de Levaristy, director general de ASAJA Andalucía,
FÉLIX GARCÍA DE LEYARISTY – ASAJA Andalucía
Otro de los colectivos participantes ha sido el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad, Cermi. Su presidente, Antonio Hermoso, ha destacado la importante labor de esta entidad para promover el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de estas personas. Mientras, denuncia que el colectivo ha sido uno de los más excluidos históricamente tanto de las políticas públicas como de la sociedad. Por ello, pide que las medidas que se contemplen sean efectivas y permitan la participación activa de las personas con discapacidad a través de un presupuesto suficiente.
ANTONIO HERMOSO – Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad
Desde CERMI señalan que la discapacidad debe ser un eje transversal en la financiación de las políticas públicas, al igual que ocurre con el enfoque de género.
También han comparecido representantes del sector de la memoria histórica. La Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática denuncia que el gobierno que se hace llamar del cambio ha perjudicado a estas políticas dejándolas con escaso presupuesto. Creen que las cuentas andaluzas no contemplan ni una sola iniciativa positiva en esta materia. Además, Antonio Manuel Mateos, presidente de la Asociación de la Memoria Histórica de El Coronil (Sevilla), alerta de que el capítulo de las subvenciones a las entidades sin ánimo de lucro que están trabajando para recuperar la memoria democrática es de vital importancia para seguir cumpliendo su labor.
ANTONIO MANUEL MATEOS – Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática
Además, asegura que no se han realizado todavía actuaciones en fosas comunes ni se han reunido los grupos sobre los lugares de la memoria y la retirada de símbolos franquistas.
El presupuesto sigue su tramitación
El presupuesto sigue en estos momentos su tramitación en la Comisión de Hacienda para que los grupos planteen las enmiendas parciales que consideren.
- La exposición de Médicos Sin Fronteras sobre ‘El Éxodo Rohingya’ llega a Sevilla para mostrar la realidad de los campos de refugiados de Bangladesh
- SOS Racismo recuerda que la creación de centros para separar a los refugiados de los inmigrantes económicos perpetúa el cierre de fronteras
- La Agencia en España de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo pide apoyo al Parlamento de Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (518.0KB)