[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/14_05_22_ALBERTO_MONTERO.mp3″]
Así lo afirma Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, en referencia a la Comisión Europea y al Consejo Europeo. En este sentido, subraya la ausencia de poder real que la Cámara tiene sobre estas instituciones, en las cuales considera que se toman las decisiones que más afectan a la ciudadanía europea. Con respecto a las grandes opciones, valora las similitudes que mantienen. En alusión a los problemas económicos y a las diferencias entre los países del norte y del sur de Europa,explica que la solución necesaria rompería con las lógicas que hacen que la Unión Monetaria Europea funcione. Por ello, entiende que es imposible que la resolución del conflicto provenga de donde se genera e indica las alternativas posibles. Añade que la ruptura de la Unión Europea puede venir también de los países escandinavos, donde las opciones de extrema derecha y antieuropeístas van ganando peso. A este respecto, señala que el mayor elemento de distorsión de estos comicios es precisamente la irrupción de estas formaciones políticas. En referencia a los partidos de izquierda, considera que cuentan con propuestas diferentes pero de escaso peso político.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.6MB)