35 kilómetros de litoral, la mitad perteneciente a la costa de Granada, es la extensión muerta y contaminada que impide el intercambio de oxígeno de las diferentes especies marinas.
Los pescadores y pescadoras comprueban diariamente en su jornada laboral el problema medioambiental que ha provocado la gran riada de Albuñol que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre y que arrastró buena parte de los invernaderos, árboles y cenizas del incendio de la Sierra de Lújar.
Durante estos seis meses, se ha evidenciado la extrema delgadez de algunos peces e incluso la desaparición de algunas especies, como la larva de merluza.
Los fondos contaminados abarcan desde Castell de Ferro hasta La Rábita, en total unos 35 kilómetros de litoral que están cubiertos de plástico que impiden el intercambio de oxígeno de las especies marinas. El sector ve un avance en el proyecto Aguas Litorales Limpias y Solidarias que ha aprobado la Junta de Andalucía con el que se pretende mejorar el plan de gestión de residuos inorgánicos, así como instalar un punto limpio donde recoger todo tipo de residuos, así como aceites usados.
————————————————
- Albuñol avanza con las obras de emergencia para el arreglo de vías y caminos afectados por las inundaciones sufridas tras la fuerte tromba de agua que cayó a principios del mes de septiembre
- La localidad granadina de Albuñol registra un terremoto de 3,7 grados en la escala de Ritcher, el epicentro ha sido localizado en el sur de la localidad costera sin ocasionar daños personales ni materiales
- Albuñol será uno de los municipios granadinos que reciban financiación para las obras de emergencia que solucionarán los daños causados en las ramblas granadinas tras las lluvias torrenciales de este otoño