Menú Cerrar

La Asociación vecinal Aldeas Unidas realiza una plantación de árboles simbólica para reclamar las ayudas para los afectados por el incendio de Almonaster La Real

PEDRO MARTÍN – Aldeas Unidas

Ya casi hemos cumplido dos años de la declaración de la pandemia mundial de Covid. Parece que todos los problemas que nos acucian son motivados por la irrupción del coronavirus; pero nada más lejos de la realidad. Hay situaciones que, bien por falta de recursos o por desidia, no se solucionan. Así lo denuncian los habitantes del entorno de la sierra de Huelva, donde en agosto de 2020 se originó el incendio que arrasó casi 15.000 hectáreas del corazón de la provincia.

El 27 de agosto de ese año pandémico una chispa en las inmediaciones del pantano de Olivargas desataba la mayor tragedia medioambiental de 2020 en Huelva. El corazón de la Cuenca Minera y el sur de la Sierra ardían sin control en el incendio más grave, el de Almonaster La Real, que afectó también a municipios como Zalamea, Calañas, La Zarza-Perrunal o El Campillo. España asistió con estupefacción al desalojo masivo de estos pueblos y sus aldeas, a la virulencia de las llamas devorando un paisaje de gran valor ecológico.

Este infierno duró 11 días, en los que ardieron casi 15.000 hectáreas y en los que los efectivos del Infoca, los voluntarios y la Unidad Militar de Emergencia se emplearon a fondo para minimizar los daños.

El fuego de Almonaster es el más devastador del último decenio, con prácticamente 5.000 hectáreas arrasadas más que el de Las Peñuelas de 2017, en el entorno de Doñana. Los datos sobrecogen: más del 40% del total de la superficie quemada en España en 2020 corresponde a este siniestro. Pero el infierno no acabó con la extinción de las llamas. Los y las habitantes de estas comarcas siguen denunciando abandono de las administraciones. Por eso, desde entonces no han parado de movilizarse y reclamar ayuda. La última ha ocurrido el pasado sábado y ha consistido en una reforestación en la zona. Hablamos con Pedro Martín, presidente de la Asociación de Vecinos Aldeas Unidas.


Reproducir

Compartir

Relacionado