DE ESTE A OESTE – ALEJANDRO BUENDÍA – Museos de Terque (Almería)
El Museo de la Escritura Popular de Terque va a incluir una nueva exposición temporal: Los Cuadernos de Escuela. Es posible gracias a los fondos propios del museo que conserva una colección de más de 500 cuadernos escolares de toda España, en especial de Almería con una cronología que abarca desde 1895 a 1980. En la exposición se hace un recorrido por diferentes aspectos y tipologías de cuadernos o libretas: los cuadernos oficiales, como los de preparación de lecciones del maestro o los cuadernos de rotación, los cuadernos personales de limpio y sucio, cuadernos de caligrafía, de vacaciones, dibujo, labores diarios o los de Navidad. Esta exposición también nos ofrece la oportunidad de hacer historia a través de la escritura popular donde se reflejan las diferentes épocas. Alejandro Buendía, director de los Museos de Terque, explica que los primeros cuadernos contienen básicamente caligrafía y cuentas. Al leer los de los años 20 se observa el gran peso de la costura y la religión en la escuela o más adelante, con el franquismo, la carga ideológica y de propaganda que tenía el régimen en las aulas. La exposición se inaugura este sábado 2 de Julio con un taller de lecturas de los cuadernos. Permanecerá abierta un año completo, pudiéndose ser visitada en las visitas guiadas a los museos cada fin de semana o concertando visita en caso de grupos.
- “La oferta museística de Terque recoge cultura y tradiciones de la provincia de Almería con las que pretendemos fomentar el turismo cultural de la localidad”, Alejandro Buendía, director de los museos de Terque
- “Llevamos años intentando que la costumbre de escribir la carta a los Reyes Magos no se pierda porque tiene su origen a finales del siglo XIX”, Alejandro Buendía, director de los Museos deTerque
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn