Menú Cerrar

Paraguay activa la alerta sanitaria por el virus del dengue en un contexto en el que la política de salud del país es deficiente y percibe tan solo el 3% del presupuesto

RUBÉN ALAYA –  VOCES Paraguay

Así lo explica en la Onda Local de Andalucía Rubén Alaya, coordinador general de la Asociación de Radios Comunitarias, VOCES Paraguay

En la últimas semanas se ha disparado la alarma por el coronavirus. Pero hay otra realidad a la que el interés mediático apenas cubre o hace mención. Es el caso de otras enfermedades infecciosas como el virus del dengue. Paraguay ha declarado la emergencia sanitaria por este virus provocado por las picaduras de mosquitos hembras. El número de defunciones ha aumentado a 16 en la última semana.

En este sentido, Rubén Alaya indica que la política de salud del país es deficiente, ya que tan solo el 3% de la partida presupuestaria se destina a sanidad y tan solo el 50% acaba ejecutándose. De ahí que las infraestructuras y los recursos sanitarios para hacer frente a esta epidemia sea una de las aristas de la expansión del virus del dengue. De igual modo, Rubén Alaya apunta también a la deforestación y el modelo de monocultivo como parte de la causalidad de la propagación de este virus.

Contexto

La peor epidemia de dengue en el país suramericano fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos en un país de casi siete millones de habitantes. Debido al aumento de la temperatura global, se estima que se incrementen las plagas de mosquitos que transmiten este tipo de enfermedades.


Reproducir

Compartir

Relacionado