DE ESTE A OESTE – ALFREDO VALDIVIA – Delegación de Cultura en Almería, Junta de Andalucía
En la edición de este año las iniciativas se centran en la relación intrínseca entre las personas, la naturaleza y su patrimonio. En este sentido, el delegado de Cultura en Almería, Alfredo Valdivia, destaca los enclaves arqueológicos protagonistas de estas visitas, donde la relación naturaleza y patrimonio se hace más evidente. Las Jornadas Europeas de Patrimonio nacieron en Granada en 1985, en la segunda Conferencia Europea de Ministros responsables del Patrimonio Cultural. Desde entonces Andalucía en general y Almería en particular, participan activamente programando múltiples actividades divulgativas del Patrimonio. Como detalla Alfredo Valdivia, se trata de una divulgación con un fuerte componente educativo. Además de los enclaves arqueológicos, las actividades están centradas en otros aspectos naturales que hacen única a la provincia de Almería. Hablamos del agua y de su relación con paisajes tan característicos como el Parque Natural de Cabo de Gata. Las visitas se realizarán hasta el mes de noviembre. El programa al completo se puede consultar en la web www.andalucia.org.
El paisaje del agua de Iznájar forma parte de los quince lugares de la provincia de Córdoba que han sido inscritos en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía de la Consejería de Cultura
El municipio cordobés de Fernán Núñez presenta a la Consejería de Cultura un proyecto valorado en 500.000 euros para rehabilitar parte del deteriorado Palacio Ducal
El programa ‘Cultura en la Calle’ dinamiza más de 200 municipios de Almería con 400 actividades
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.5MB)