Menú Cerrar

El Museo “Tartessos en la Comarca del Guadalteba” refleja la riqueza histórica de Almargen con piezas de importancia mundial como un ídolo de la fertilidad y una estela funeraria

DE ESTE A OESTE – ANTONIO BONILLA – Periodista y experto en patrimonio, Almargen (Málaga)

El Museo “Tartessos en la Comarca del Guadalteba” refleja la riqueza histórica de Almargen. La localidad malagueña muestra en este espacio museístico restos que van desde el Paleolítico Superior hasta la Edad Media, con especial atención a la civilización tartéssica. Según afirma Antonio Bonilla, periodista y experto en patrimonio de Almargen, el museo se ubica en un antiguo depósito de agua, un peculiar enclave que expone piezas de importancia mundial. El espacio museístico muestra obras tan significativas como un ídolo prehistórico de la fecundidad, uno de los tres más importantes que hay en Europa. También destacan una estela grabada con la figura del guerrero, su lanza y escudo; y la espada en bronce más antigua de la provincia de Málaga. Pero además, hay expuestas más de un centenar de herramientas y objetos de la vida cotidiana que demuestran la importancia histórica de Almargen. Los restos que se exponen en el centro “Tartessos en la Comarca del Guadalteba” muestran la importancia histórica del enclave que las acoge: de Almargen y su comarca. Como nos cuenta, Antonio Bonilla, se trata de una zona que ha tenido ocupación continuada desde hace más de 5.000 años. El museo ofrece visitas individuales, por grupo o guiadas y se presenta como una de las opciones turísticas más atractivas de la Comarca del Guadalteba.


Reproducir

Compartir

Relacionado