Menú Cerrar

El sistema subterráneo más grande de España se encuentra en Almería y conforma un mosaico avivado por la expresión del paso del tiempo y de los fenómenos naturales en las Cuevas de Sorbas

Diego Contreras – director de las Cuevas de Sorbas

Cerramos la semana con “Andalucía de Este a Oeste” en la provincia de Almería, descubriendo maravillas que se esconden debajo de la tierra. Nos vamos a las Cuevas de Sorbas.

En el Paraje Natural «Karst en Yesos de Sorbas» es un espacio protegido con más de 1.000 cavidades excavadas en yeso, con gran cantidad de galerías repletas de estalactitas y estalagmitas, y con kilómetros de galerías excavadas en la roca de yeso, una roca cristalina que refleja la luz de los cascos de quien las visita. En este espacio Natural se realizan una serie de itinerarios espeleológicos por algunas de las cuevas más representativas del Karst.

Los cientos de cuevas naturales que conforman el Karst en Yesos de Sorbas son sin duda uno de los tesoros únicos de esta provincia almeriense. De un valor geoambiental altísimo, el karst de Sorbas es uno de los escasos existentes a nivel mundial.

Toda una verdadera aventura. Los recorridos internos se realizan en la Cueva del Yeso, en el Sistema Covadura y en la Cueva del Tesoro, donde destacan sus impresionantes simas, galerías y salas, formadas por la acción disolvente del agua sobre el yeso.  Como ruta especial está la visita a la Cueva del Agua. El capricho de la naturaleza durante cientos de miles de años ha formado un mundo subterráneo fantástico.

El Karst lo forman más de 600 cavidades catalogadas, algunas tan extensas como la Cueva del Agua, con 7 kilómetros de galerías, que es la más extensa de España. Sin embargo, no todas se pueden visitar. Algunas requieren equipos especiales y una gran preparación profesional para poder acceder.

El entorno de Sorbas, la denominada Cuenca de Sorbas encierra otros muchos tesoros. Lo más destacado, como gran complemento al Karst es el museo geológico al aire libre que se puede observar en la comarca, desde el Arrecife fósil de coral, las playas fósiles, los cortes geológicos y los numerosos fósiles de la epóca en que el mar cubría estas tierras. Todo ello está bien detallado en el Museo Geológico de Cariatiz.

Otra de las rutas está centrada en la historia y los atractivos actuales de Sorbas, con la visita a los alfareros aún existentes en el municipio y un recorrido por las calles y casas emblemáticas. La tercera de las rutas temáticas, denominada etnológica, se desarrolla en el entorno de Los Molinos del Río Aguas, lugar de gran belleza medioambiental. Vamos a descubrir todo ello con Diego Contreras, director de las Cuevas de Sorbas.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado