Esta semana, el 11 de febrero, se conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y se suceden las actividades en nuestra tierra.
Una de las entidades que organizan desde este martes distintas acciones es la Asociación para el Fomento del Conocimiento en Almonte (AFCAL), en Huelva, que celebra sus quintas Jornadas Conmemoración de la Mujer y la Niña en la Ciencia hasta el 12 de febrero, bajo el lema «Soy Mujer, soy Científica«.
Desde hace cuatro años, la Asociación para el Fomento del Conocimiento en Almonte viene organizando Jornadas Monográficas, como las Jornadas-Convivencia de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las cuales forman parte de una programación de actividades anuales mucho más extenso. Este programa anual tiene como objetivo el fomento y la promoción del patrimonio cultural, histórico, agroganadero, empresarial, social, tecnológico y científico que atesoran las mujeres en el municipio de Almonte. En este sentido, ha sido siempre un objetivo prioritario para AFCAL, desde su fundación en 2016, trabajar en pro de visibilizar a la mujer en la ciencia, la investigación, la tecnología, los avances sociales, etc. Además de denunciar la discriminación y el techo de cristal en el ámbito científico-académico y empresarial que adolecen estas profesionales. De todo ello hablamos con Francisco José Pérez Díaz, investigador almonteño presidente de AFCAL
- La Asociación Española Contra el Cáncer alerta de que se han dejado de diagnosticar 1 de cada 5 casos nuevos por la pandemia
- Los colectivos sanitarios piden que el reconocimiento de la COVID-19 como enfermedad profesional englobe a todos los profesionales que trabajan en este ámbito
- El tejido empresarial de Ayamonte pide ayudas reales tras el cierre de fronteras con Portugal