FRANCISCO JAVIER PULPILLO – Plataforma Conservación de Aves Esteparias y sus Hábitats
Hablamos con Francisco Javier Pulpillo, portavoz en Jaén de la Plataforma Conservación de Aves Esteparias y sus Hábitats, sobre la posible desaparición de esta especie.
La alondra ricotí es un ave autóctona del Norte de África que se puede encontrar en algunos puntos de nuestra tierra. aunque cada vez menos. La que califican como el ave más rara de España está en peligro de extinción, víctima de un mundo rural que está sufriendo una profunda transformación.
Se calcula que podría quedarnos tan solo unos cinco años para poder disfrutar de su compañía en nuestra región, tras empezar a desaparecer de sus últimos reductos de Granada y Almería. De hecho los único cuatro enclaves en los que habita actualmente son los de Lomas del Padul (Granada) y las zonas almerienses del Cabo de Gata, Sierra de Gádor y Tabernas-Sornas.
Solo quedan 15 machos
Los datos que prueban este problema es que en los últimos diez años se ha producido un declive de 66,8% de su población, sólo quedan, según el último censo de 2018, 15 machos de la especie. Entre las causas principales se encuentran en la roturación y fragmentación de las estepas leñosas que habita a favor de los cultivos intensivos de olivar y almendros y la implantación de infraestructuras de energía solar y eólica, entre otros aspectos.
- Despoblamiento, empleabilidad y riqueza agroganadera, principales problemáticas del mundo rural a tratar en la campaña electoral
- Greenpeace inicia la expedición más ambiciosa de su historia para evidenciar la urgencia de un Tratado Global de los Océanos
- Zalamea la Real pone en marcha una campaña para erradicar el uso de bolsas de plástico
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()