ÓSCAR PÉREZ-AMARC Latinoamérica y Caribe
Así lo señala en la Onda Local de Andalucía Óscar Pérez, coordinador regional de la Asociación de Radios Comunitarias en Latinoamérica y Caribe.
Las emisoras comunitarias, populares, alternativas, ciudadanas, participativas, libres, se multiplican en todo el mundo. Se identifican por sus objetivos políticos de transformación social, de búsqueda de un sistema justo con vigencia de los derechos humanos, con acceso y participación de las mayorías. Personas y colectivos, muchísimas y en todas partes, que no se cansan de repetir y accionar el fundamento de sus deseos: para construir sociedades democráticas debe ser reconocido y garantizado el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión y la comunicación.
En 1983 fue creada la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y se constituyó como un espacio de encuentro y acción colectiva para debatir y delinear los horizontes del movimiento de medios comunitarios. AMARC es una red protagonizada por las radios, centros de producción y televisoras comunitarias que la integran. Una red para profundizar la concepción y el papel de las radios comunitarias como espacios de ejercicio de la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y el pluralismo. Para facilitar la cooperación y el intercambio. En América Latina y Caribe son más de 500 las asociadas directas y 1500 se suman a través de sus redes nacionales. Cada una de ellas es un proyecto que busca transformar las condiciones de existencia para construir un mundo más justo, con más voces, más músicas, más sonrisas.
Más de 500 asociadas directas
En América Latina y Caribe son más de 500 las asociadas directas y 1500 se suman a través de sus redes nacionales. Cada una de ellas es un proyecto que busca transformar las condiciones de existencia para construir un mundo más justo, con más voces, más músicas, más sonrisas.
- La actitud de indiferencia del Gobierno colombiano ante un acuerdo de paz en vías de consolidación ha hecho que rebrote la violencia en el país
- Las organizaciones en defensa de los derechos de las comunidades indígenas cuestionan la respuesta que dan las autoridades de Nicaragua a su sometimiento violento por parte de los colonos
- Los analistas políticos de El Salvador consideran que el presidente, Nayib Bukele, quiere probar su poder militarizando la Asamblea Legislativa y llamando a sus seguidores a realizar acciones de coacción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (20.5MB)