PEPE CASAS-Asociación Afectados por el Amianto del Sector Naval Bahía de Cádiz
Hablamos de una deuda pendiente e invisible con salud pública en nuestro país.
Veinte años después de la prohibición del uso del amianto en España, continúa siendo una urgencia a la que hacer frente debido a los riesgos asociados a su exposición. En ocasiones denominado uralita o asbesto por sus similitudes, este material sido utilizado por grandes industrias y por la construcción y muy popularizado en las décadas de los 70 y 80 por sus características, como la capacidad que tiene para aislar el calor o el sonido.
Tras cincelar este breve contexto, llegamos a la Bahía de Cádiz. En su entorno y actividad, el tejido asociativo cobra protagonismo, precisamente para dar a conocer las consecuencias en la salud del uso de este material. Hablamos de la Asociación de Afectados por el Amianto del Sector Naval Bahía de Cádiz. De hecho, mañana celebran en San Fernando unas jornadas informativas donde se aportarán detalles sobre qué es, en qué sectores se utilizaba e incluso el régimen de responsabilidad civil del empresario por los daños causados a los trabajadores. Está comprobado que tras su manipulación desarrollaban diferentes enfermedades. Hemos contado en este espacio con Pepe Casas, vicepresidente de la Asociación Afectados por el Amianto del Sector Naval Bahía de Cádiz
- La solidaridad, la paz y la unidad son valores que la Unión Europea reivindica cada 9 de mayo
- ‘Estamos convencidos de que vamos a conseguir un respaldo mayoritario porque llegamos a las elecciones con los deberes hechos’, Toni Martín, Vicesecretario del PP-A
- ‘Los riesgos psicosociales también se tienen que evaluar para garantizar el derecho a la salud laboral’, Carmen Castilla, UGT Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (17.2MB)