Menú Cerrar

Andalucía Acoge pide el realojo de personas que viven en asentamientos de infraviviendas ante la extrema situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria

JUAN MIRALLES- Andalucía Acoge

La Federación Andalucía Acoge, junto al sindicato CCOO Andalucía, demanda una respuesta contundente por parte de las administraciones.

El motivo, el agravamiento de una ya de por sí situación de vulnerabilidad en los asentamientos de chabolas. Ante la crisis sanitaria, Andalucía Acoge recuerda que las personas que viven en estas no disponen de los mínimos recursos higiénicos o no pueden cumplir con el confinamiento por las condiciones de las propias infraviviendas. Así lo señala en la Onda Local de Andalucía Juan Miralles, uno de los portavoces de la federación y presidente de Almería Acoge.

Desde Andalucía Acoge consideran que es obligación de las administraciones dar solución a esta problemática, que ya era insostenible antes de la pandemia. Han llamado además al Gobierno central a actuar ante esta situación y que se coordinen los distintos municipios para que aporten sus infraestructuras y pueda emprenderse un realojo óptimo de estas personas. Además, Juan Miralles recuerda que las personas que viven en los asentamientos de infraviviendas son el motor económico de provincias como Huelva o Almería, ya que trabajan en importantes campañas agrícolas como la de los frutos rojos.

Propuestas

Las soluciones que proponen desde Andalucía Acoge y CCOO Andalucía pasan por alojar a estas personas en pabellones deportivos, centros municipales o autonómicos de las zonas, tal como se está haciendo en algunas ciudades con personas vulnerables que viven en la calle. O bien, según explican, ubicarlas en viviendas sociales o vacías de los municipios, instalar campamentos de viviendas prefabricadas que cumplan las condiciones suficientes de seguridad e higiene u otras estructuras que se utilizan para dar alojamiento a las personas en situaciones de catástrofes naturales.


Reproducir

Compartir

Relacionado