DE ESTE A OESTE – ANDALUCÍA COOPERA – Mujeres en Zona de Conflicto en Mali
Atender las dificultades y problemas específicos que sufren las mujeres durante y después de los conflictos. Con este principio nacía en Córdoba la organización Mujeres en Zona de Conflicto durante la llamada Guerra de los Balcanes. Celia Velasco, integrante del equipo de Cooperación de Mujeres en Zona de Conflicto, recuerda que en los últimos años han extendido su trabajo por varias partes del mundo. Actualmente llevan a cabo cuatro proyectos en Mali, todos en Gao y Bamako y destinados, sobre todo, al fortalecimiento de cooperativas de mujeres. José Castanedo, integrante del equipo de Cooperación de Mujeres en Zona de Conflicto y responsable de proyectos en Mali, explica que este país es el séptimo más extenso del continente donde la mayor parte vive de la agricultura y la pesca y, pese a que cuenta con recursos naturales muy valorados como el oro, el uranio o la sal es una de las naciones más pobres del mundo.
——————————————————————————————-
- “Los medicamentos no pueden ser considerados como cualquier mercancía, el precio no debe depender solo de la industria y las leyes del mercado”, Eugenia García, directora general de Farmamundi
- “La educación es catalizador que posibilita el acceso a cualquier otro tipo de derecho en un mundo cada vez más desigual”, Lucía Rodríguez, responsable de Incidencia Pública de la Fundación Entreculturas
- “Con ‘Cusco Emprende’ hemos logrado fortalecer 400 negocios y también las capacidades institucionales de 70 municipios de Perú”, Juan Manuel Márquez, coordinador de Proyectos de Fundación Social Universal
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.3MB)