MANUEL DELGADO – Universidad de Sevilla
Andalucía vive en una situación de emergencia en lo socioeconómico, la renta por habitante en la última década se ha distanciado con respecto a la media española y casi el 40% de la población andaluza está en situación de pobreza y desigualdad.
Así lo ha señalado en la Onda Local de Andalucía el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Manuel Delgado Cabeza. Lo ha hecho en su análisis del cumplimiento de los objetivos del Estatuto de Autonomía de 1981. Considera que Andalucía ha ido en dirección contraria a las aspiraciones del pueblo andaluz que recoge dicho estatuto. En general, ha dicho, la desigualdad se ha acentuado y el 20% de la población más rica ha aumentado su renta.
Por otro lado, Manuel Delgado explica que Andalucía sigue siendo una economía extractiva que explota los recursos naturales y genera unas condiciones de trabajo deficientes. Asegura que esto genera una economía de dependencia y subalterna que pone como regla máxima la acumulación de capital.
Mano de obra cada vez más explotada
Por ello, indica que este modelo basado en grandes cadenas agroalimentarias globales reduce el margen de maniobra de los productores que, cargan esas pérdidas sobre una mano de obra cada vez más explotada. Manuel Delgado también denuncia que en Andalucía también se ha ido deteriorando los servicios sociales, la educación y la sanidad.
- El informe de la Red de Pobreza refleja que en Andalucía hay más de 430.000 personas que realizan alguna labor del voluntariado
- Nueve de cada diez niños gitanos vive bajo el umbral de la pobreza en España
- El Observatorio de la Infancia de Andalucía reclama políticas públicas contra la pobreza y la exclusión social de los menores
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()