Menú Cerrar

Hoy en nuestro viaje semanal ‘Andalucía, de Este a Oeste’ nos dejamos llevar por las ondas para descubrir el legado inglés de la capital onubense

ANDALUCÍA, DE ESTE A OESTE

Hoy hablamos de una ciudad andaluza con una historia que a todo el mundo le puede sonar pero que ha trascendido más allá de lo que podemos imaginar. Hablamos de Huelva y de su legado inglés.

El legado inglés en Huelva suele ser recordado por las Minas de Río Tinto y el patrimonio de la ciudad onubense. Huelva fue colonia inglesa en los siglos 19 y 20. Fruto del impulso de las compañías inglesas que explotaban minas, la ciudad heredó edificios emblemáticos, como la Casa Colón, El barrio obrero, o lugares de interés, como es el Muelle del Tinto. Además de todo ello los onubenses han ofrecido una herencia a toda España por haber sido colonia británica.

Las minas, el ferrocarril, el fútbol, los edificios y construcciones patrimoniales… Desde 1873 hasta hoy, la herencia británica de la ciudad de Huelva y su provincia constituye un elemento diferenciador respecto al contexto andaluz. La importancia de los bienes patrimoniales conservados merece un mantenimiento y puesta en valor para el uso y disfrute de los onubenses y de todos aquellos que los visitan.

En plena época colonial y de máximo esplendor del Imperio Británico, la llegada a Huelva de los ingleses supuso un enorme avance económico para la provincia, además de importantes encuentros que enriquecieron el panorama social y cultural de la ciudad dando lugar al carácter onubense: abierto, cosmopolita y de gran tolerancia. Durante mediados del siglo 19, determinadas partes de la comarca del Andévalo onubense fueron elegidas para construir una explotación minera a cielo abierto. Aunque se conocen asentamientos mineros desde época romana, la llegada de los británicos y sobre todo la creación del ferrocarril, son las bases que han aportado a toda esta cuenca minera su idiosincrasia.

Inglés

La llegada de capital británico y francés motivada por la riqueza mineral del territorio, facilitó que los mejores avances tecnológicos e infraestructuras llegaran a todos los rincones de la faja pirítica ibérica del suroeste peninsular. Muchas compañías, como la Rio Tinto Company Limited se convertirían gracias a esta faja en algunas de las mayores empresas de Europa. La extracción de azufre siguió siendo muy importante hasta los años 50 debido a su aplicación en la industria química.

La explotación de las minas, la construcción de líneas de ferrocarril, puertos, muelles, viviendas, etc hicieron cambiar a Huelva, a las comarcas mineras y en general, a toda la provincia. Hoy en día, también parte de este legado británico nos ha llegado en forma de patrimonio industrial. Restos de cortas, infraestructuras mineras, edificios o barrios de aires victorianos, representan ese legado británico en la provincia de Huelva. Vamos a conocer mucho más de la ciudad onubense y de la herencia de este patrimonio inglés con Miguel Ángel Moreno Rebollo, comunicador y estudioso de la Historia de Huelva.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Compartir

Relacionado