Menú Cerrar

‘Andalucía, de Este a Oeste’ nos lleva al yacimiento arqueológico Mulva-Munigua en la provincia de Sevilla

ANDALUCÍA DE ESTE A OESTE – Mulva Munigua

Andalucía puede presumir de atesorar valiosas joyas patrimoniales repartidas por todo su territorio. Por si fuera poco, no dejan de salir a la luz nuevos hallazgos arqueológicos que la hacen un destino todavía más singular.

Hoy viajamos a la provincia de Sevilla, que alberga y atesora varios yacimientos arqueológicos de la época romana. Es el caso de Itálica, cuna de los emperadores Trajano y Adriano, donde sus principales edificios públicos, el teatro y el anfiteatro, hacen que, por su conservación, aún se pueda conocer el modo de vida de los propietarios y sus sirvientes.

La ciudad romana fue fundada en el año 206 a.C., en un hábitat indígena de la Turdetania que se remonta al menos al siglo IV a.C. Dentro de su término hay yacimientos e indicios de su ocupación muy anterior, entre ellos argáricos y griegos.

También, en Carmona, está el anfiteatro más antiguo del Sur de la Península Ibérica y las tumbas que los carmonenses de hace dos mil años excavaron en el suelo rocoso, como la extraña y única en el mundo Tumba del Elefante o la monumental Tumba de Servilia.

Este municipio sevillano de Carmona suma ahora a su patrimonio arqueológico una nueva mina de agua de origen romano. Los trabajos de exploración del subsuelo carmonense realizados por la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, gracias al convenio de colaboración con el Ayuntamiento, han dado lugar al hallazgo de una nueva mina de agua de origen romano.

Esta mina discurre bajo la ladera sobre la que se encuentra el Alcázar de Arriba y el Parador de Turismo y cuyo tramo final llegaría hasta la zona donde se sitúa la ermita de la Virgen de Gracia. La infraestructura fue construida en época romana, aunque posteriormente, posiblemente entre los siglos 16 y 18, algunos de los conductos fueron reformados especialmente en su tramo final ya en las proximidades de la ermita, donde se construyó una fuente y un pilar.

Nos situamos en Munigua, uno de los enclaves arqueológicos mejor conservados de la Península y con notables singularidades. Mulva – Munigua se encuentra en el municipio sevillano de Villanueva del Río y Minas y ofrece vestigios incluso de época prerromana.

Las explotaciones de minerales en la Sierra Norte de Sevilla nos remontan a una presencia humana, más o menos temporal, siglos antes de nuestra era. Municipium Flavium Muniguense es el nombre que le otorgan los conquistadores romanos. En la Antigüedad, era un espacio sagrado. Hoy, es uno de los enclaves arqueológicos mejor conservados de la Península. Los restos permiten conocer que se trató de un espacio singular con muchas particularidades.

El yacimiento arqueológico de Mulva-Munigua es el secreto mejor guardado de Andalucía. Por su ubicación, en una zona de tradición minera, Munigua, siendo probablemente el mayor productor de hierro de toda la Bética romana. Durante siglo y medio, llegó a ser el centro político, administrativo y religioso en la Vega del Guadalquivir y las primeras estribaciones de Sierra Morena. Vamos a saber mucho más de lo que atesora este lugar con Cristian Linares, guía turístico de Munigua.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Compartir

Relacionado