ANTONIO ALÉS-Alcalde de Riogordo
Hasta la comarca de la Axarquía, en Málaga, nos lleva ‘Andalucía de Este a Oeste’ hoy. En el centro de esta zona se encuentra dentro de una ruta de un mar de olivos monumentales, el municipio de Riogordo.
Esta localidad de ascendencia árabe viaja cinco siglos al pasado para celebrar su fiesta de La Molienda. Una celebración declarada de Singularidad Turística Provincial y que homenajea la tradición oleícola del siglo dieciséis tanto de la localidad como en la comarca de la Axarquía. Esta festividad también rinde homenaje al trabajo de muchos vecinos de Riogordo, un municipio que basa buena parte de su economía en el sector del aceite de oliva virgen extra, en concreto, de la variedad Verdial. De forma artesanal, durante el desarrollo de esta fiesta, el Museo Etnográfico de Riogordo, se elabora aceite en un antiguo molino.
También, desde 2018, la festividad se complementa con la Molienda en inglés para que los habitantes angloparlantes de la provincia se impliquen en las actividades del municipio y conozcan la cultura del aceite. Para conocer más sobre esta fiesta y para adentrarnos de lleno en ella, nos acompaña en la Onda Local de Andalucía Antonio Alés, alcalde de Riogordo.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- Hoy en ‘Andalucía de este a oeste’ hablamos de fronteras y de cómo era la vida en estos espacios de intercambio y de paso en el corazón de la provincia jiennense con la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real
- ‘Si los malagueños llegan a apreciar la belleza natural que nos rodea, se mueve para cuidarlo y conservarlo’, Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga
- La sopa perota, los cítricos y la aceituna aloreña protagonistas de la gastronomía en Álora y en la comarca del Valle del Guadalhorce
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn