ANDALUCÍA DE ESTE A OESTE – Semana Santa de Sevilla
Hoy en el espacio de cada viernes, Andalucía de Este a Oeste, nos dejamos llevar por una de las fiestas más tradicionales y populares de nuestra comunidad andaluza, La Semana Santa de Sevilla.
La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En Sevilla esta tradición ha trascendido más allá de lo meramente religioso y es un indicativo de la ciudad, de su cultura y de su historia.
Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, Más de 60 hermandades procesionan por la ciudad hispalense, esta salida procesional de las hermandades recibe el nombre de estación de penitencia, y es el principal culto externo de las hermandades que también realizan numerosos cultos internos a sus titulares a lo largo del año. Esta Semana Santa constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
Durante la Edad Media ya existieron cofradías, aunque la mayoría de las hermandades vivían su religiosidad en las capillas. En el siglo 16, las hermandades decidieron tener más presencia externa y realizar su estación de penitencia.
A finales del siglo 19, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empieza a considerarlas un atractivo turístico para la ciudad y su economía. En el siglo XX, durante el gobierno de la Segunda República se experimentó una fase de enfrentamiento social y político que perjudicó la celebración de la Semana Santa. El año 1932 las juntas de gobierno de las hermandades tomaron la decisión de no salir en procesión. La Hermandad de la Estrella fue la única que hizo procesión el Jueves Santo, produciéndose varios altercados durante su recorrido.
En 1965 el cardenal y arzobispo Bueno Monreal aprobó la realización de la Misión General. En virtud de esta, las cofradías sevillanas llevaron a algunas imágenes titulares a diversas barriadas lejanas de la ciudad y otras realizaron algunas procesiones extraordinarias. En 1980 recibió la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional junto con las de Valladolid, Zamora, Málaga y Cuenca.
Por todo ello, contamos hoy a través de las ondas con Félix Lerma Carrión, estudioso de la Semana Santa en su componente artístico, cultural e histórico.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- ‘La primera entrega de ‘Andalucía, De Este a Oeste’ toma nuestra mano para recorrer las Fiestas de Singularidad Turística que atesora la provincia de Málaga
- ‘Las leyendas de MamaElisa’ hilvana el origen de las fiestas y tradiciones de Olula del Río a través de cuentos y meriendas compartidas entre ella y su querido bisnieto
- El sendero de Las Pozas del Zumeta aúna las bondades de la Sierra de Segura jiennense y trabaja por erigirse en destino turístico atractivo en el mar de olivos