Menú Cerrar

La edificación masiva, la falta de vegetación y el exceso de asfalto producen el fenómeno Isla de Calor Urbana elevando la temperatura de las ciudades

CRISTINA ALBA- Arquitecta 

El uso de determinados materiales para hacer los edificios, provoca en el caso de Andalucía lo que se conoce como Isla de Calor Urbano.

Todos los sistemas que se ponen para aliviar el calor, los elementos como los aires acondicionados, las marquesinas, los toldos, están pensados para los edificios. En declaraciones a la Onda Local de Andalucía, la doctora en arquitectura y Medio Ambiente, experta en Bioclimática e integrante de la cooperativa Cotidiana, Cristina Alba explica que las ciudades andaluces dejaron de ser urbes verdes y esto desencadena 12 grados de calor por encima de las periferias.

La experta e integrante de la cooperativa Cotidiana, Cristina Alba, comenta que los diseños de edificios que provocan el fenómeno de la Isla de Calor Urbano, se contrarresta con materiales que sean más livianos, con vegetación, y con el movimiento del aire, para hacer unos entornos más frescos. También una construcción más eficiente, reduciría el uso de los aires acondicionados y tener una cubierta verde protege mucho, ya que la tierra mantiene muy bien la temperatura.

Equipo

Cristina Alba pertenece a la Cooperativa Cotidiana, ella de la mano de Eva Morales Soler, doctora en Arquitectura e Isabel Martín, Arquitecta y urbanista, forman parte de este equipo. Las tres con especializaciones diversas, ofrecen alternativas arquitectónicas y urbanísticas con enfoque de perspectiva de género.


Reproducir

Compartir

Relacionado