Menú Cerrar

Andalucía concentra ocho de los diez municipios de España con más paro y los cinco más pobres

LOLA CONTRERAS – Asociación de Barrios Ignorados de Andalucía

Según el Instituto Nacional de Estadística, de los diez municipios con mayor tasa de paro estimada en 2021, Linares lidera el ranking, seguido de La Línea de la Concepción, en Cádiz, Alcalá de Guadaíra (en Sevilla) y Jerez de la Frontera (también en Cádiz).

Tras el canario Santa Lucía de Tirajana, aparecen de nuevo localidades andaluzas: Granada capital, Dos Hermanas (en Sevilla), Córdoba capital y Algeciras, de nuevo en Cádiz.

 La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) lamenta que Andalucía concentre los municipios con más paro y cree que la solución pasa por la creación de empresas. Su presidente, Javier González de Lara, en declaraciones a la radio pública andaluza, pide una apuesta clara por las empresas, creándolas en los municipios, polígonos empresariales o barrios. Javier González de Lara lamenta el retraso histórico que existe en zonas de Andalucía, que va a costar mucho combatir, porque, recalca, influyen otros factores aparte de la renta per cápita, como el hecho de que no se ha resuelto el problema de la economía sumergida.

Desde Adelante Andalucía lamentan los datos del INE que, creen, destrozan el castillo de naipes del supuesto milagro andaluz que defiende el Gobierno andaluz. La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, lamenta que precisamente los dos municipios paradigmáticos del modelo agrícola de exportación andaluz, Linares y Níjar, sean los más pobres. Por ello, apela a la necesidad de un partido andaluz frente a un PP y un PSOE que, subraya, han relegado a Andalucía a una situación de perdedora, de cenicienta de España y Europa.

La candidata de Adelante Andalucía apuesta por garantizar a los productores precios justos por sus productos, luchar por la agroindustria y por un modelo ecosocial que genere empleos industriales en Andalucía. También por defender el metal como, recuerda Teresa Rodríguez, han hecho los trabajadores y las trabajadoras en la provincia de Cádiz.


Reproducir

Compartir

Relacionado