Menú Cerrar

Andalucía atendió en el último ejercicio a 28 mil nuevas personas dependientes, un 12,54% más que en el ejercicio precedente

MANUEL FUENTES – Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Más de 600 millones de euros a repartir entre las CCAA para mejorar la financiación de la Ley de la Dependencia.

Es el plan de choque que se aprobaba en enero de 2021 para revertir los recortes que el sistema arrastra desde el año 2012. Ya hay conclusiones sobre su impacto a lo largo de su primer año de andadura. Las recoge la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales en su último informe de la Dependencia. A nivel general, en base a 16 parámetros, el plan de choque del Gobierno central ha iniciado la recuperación del sistema, aunque la burocracia y la impericia de algunos ejecutivos autonómicos no han permitido alcanzar el objetivo de la reducción de la lista de espera ni ejecutar todo el incremento presupuestario que ha recibido. Hay que tener en cuenta que no todas las regiones han acelerado a la vez.

Centrándonos en Andalucía, en lo que respecta al gasto público, aporta el 73% con más de 1.036 millones de euros. El Estado aporta el 27% restante con 386 millones como consecuencia de la contribución extraordinaria del Plan de Choque, que ha sido de 122,7 millones. Y, ¿qué se ha conseguido en nuestra comunidad autónoma? Destacamos dos cifras: 18 mil 200 personas han salido de la lista de espera. Se han reducido en un 32% pero cerca de 10 mil personas han fallecido en 2021 sin recibir la atención solicitada. Ahondamos más en este asunto con Manuel Fuentes, responsable en Andalucía de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales


Compartir

Relacionado