Menú Cerrar

‘Andalucía de Este a Oeste’ nos ofrece esta semana un amplio abanico de propuestas para adentrarnos en el estilo de vida rural en Taberno, Almería

Antonio Martos – alcalde de Taberno

Taberno es una villa situada al norte de la provincia de Almerí­a, en las estribaciones de la Sierra de la Estancias, entre Murcia y los Vélez. Su población se reparte entre Taberno y sus anejos como Los Llanos, Santopétar, Los Pardos, Rambla de Taberno, El Aceituno, Los Camachos, Los Mundos y Cercaní­as.

A principios de siglo llegarí­a a tener unos 2.500 habitantes, pero los escasos recursos económicos provocados por las crisis del pasado siglo hicieron que la emigración se encargara de reducir su población actual a menos de la mitad.

Pero sus encantos y sus actividades económicas tradicionales sirven de atractivo para los visitantes, que pueden conocer el estilo de vida gracias a su Museo del Campo, también adentrarse en su entorno con distintas rutas de senderismo, o convertirse en ganadero por un día en una de las explotaciones caprinas de la localidad, la cooperativa “La Pastora de Taberno”, donde se puede elaborar un queso como lo hacían los mayores. Pues para adentrarnos en esta localidad almeriense de Taberno, que nos ofrece un amplio catálogo de opciones para adentrarnos en el estilo de la vida rural, sus tradiciones y gastronomía contamos hoy con el alcalde del municipio, Antonio Martos.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado