PILAR GARCÍA (Comisión de Igualdad de la FAMP) – AURORA ÁGUEDO (Alcaldesa Punta Umbría)
Esta semana abordamos las distintas aristas en torno a las violencias machistas, cuáles son sus efectos y cómo se atajan desde distintos ámbitos.
Hoy nos fijamos en el plan o institucional municipal, las administraciones más cercanas a las mujeres víctimas de esta lacra: los ayuntamientos. En este sentido, el Instituto Andaluz de la Mujer ha lanzado la convocatoria para 2021 de la línea de subvenciones a ayuntamientos, mancomunidades de municipios y consorcios para el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer. Contempla un presupuesto de nueve millones de euros, lo que supone 500.000 euros más que el pasado año y un incremento de casi el seis por ciento. Esta inversión supone que los ayuntamientos van a contar con más fondos para trabajar por la igualdad y luchar contra la violencia de género.
Los Centros Municipales de Información a la Mujer, que el Instituto Andaluz de la Mujer financia al 50%, abarcan todos los ámbitos: desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género al fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral. Hoy nos han acompañado Pilar García, alcaldesa de El Bosque y presidenta de la Comisión de Igualdad de la FAMP; y Aurora Águedo, alcaldesa de Punta Umbría.
- La Asociación de Directivos de la Salud nace bajo el paraguas de la Escuela Andaluza de Salud Pública y promueve la formación permanente como clave para afrontar los nuevos retos
- La campaña #LaOtraVacuna contra la injusticia sanitaria promueve el aumento de fondos para la cooperación internacional en salud y las emergencias sanitarias
- ‘Las citas presenciales no van a volver inmediatamente el 2 de marzo por las demoras acumuladas en Atención Primaria’, Sebastián Martín Recio, coordinador Mareas Blancas de Andalucía