DE ESTE A OESTE – ÁNGELES ARIZA – Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara
Estos menores han disfrutado de un verano alejados de las altas temperaturas que se alcanzan en el desierto, que rondan los 50º grados centígrados. Así, durante dos meses los niños y niñas saharauis han recibido del cariño y los cuidados de las familias andaluzas y han disfrutado del ocio y del tiempo libre, lejos del conflicto y las carencias de los campos de refugiados de Tindouf. Ángeles Ariza, presidenta de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara, FANDAS, expresa orgullo por la solidaridad de la ciudadanía que, cada año, acoge con los brazos abiertos a estos pequeños. Sin embargo, traslada la tristeza de que el conflicto de la población saharaui siga aún vigente. El Programa Vacaciones en Paz, que organizan las Asociaciones andaluzas de amistad con el Pueblo Saharaui, viene funcionando como tal desde 1993. Durante estos 15 años, unos 30.000 niños y niñas saharauis han sido acogidos por familias andaluzas con el propósito de sacarlos de una zona en conflicto, de un espacio desértico y hostil como es el de Tindouf (Argelia), donde están ubicados los campamentos de refugiados saharauis.
81 menores saharauis participan en el programa de Vacaciones en Paz en la provincia de Almería
Más de 230 personas participan en la recaudación de más de 2500 euros para pagar las vacaciones de niños y niñas saharauis mediante una gala solidaria celebrada en la localidad granadina de Huétor Tájar
“Los niños saharauis son los pequeños embajadores del ‘no olvido’, porque nos recuerdan que siguen siendo refugiados y que viven con muchas carencias en campamentos”, Miguel Castro, vicepresidente AAPS Sevilla
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (4.0MB)