ANTONIO MARTÍNEZ-Ganadero trashumante en Jaén
Este es el sonido de la trashumancia.
Una práctica ancestral y con un gran valor ecológico que aún perdura en algunos puntos de nuestra tierra, como en la provincia de Jaén. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, pasaba este miércoles por La Iruela para hacer entrega de ayudas de su departamento a los ganaderos trashumantes. No podemos olvidarlo, la trashumancia ha jugado un papel muy importante en el desarrollo histórico y cultural de todo el país.
Además, era declarada ‘Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial’ en 2017, como símbolo de una forma de vida que se expresa a través de una relación sostenible entre el ser humano y la naturaleza. Por ello, la trashumancia está llamada a desempeñar un papel fundamental en la transición ecológica. Pues con este sonido que nos envuelve de cientos de cencerros de ovejas que se dirigen a tierras altas a pasar el verano hemos damos paso a Antonio Martínez, ganadero trashumante de la provincia de Jaén.
- ‘Las campañas almadraberas duran medio año porque son dos meses de calamento, dos de pesca del atún rojo y otros dos de retirada’, Marta Crespo, Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas
- ‘Conviene revisar los precios negociados hace 20 años para la entrada de productos marroquíes sin aranceles’, Clara Aguilera, eurodiputada socialista
- ‘La agricultura campesina y familiar muestra su fuerza frente a la vulnerabilidad de la internalización de los mercados’, Andrés Muñoz, Amigos de la Tierra