Los y las turistas que llegan atraídos por la calidad de los productos ruteños, aprovechan la ocasión para visitar los famosos museos, como el del Anís o el Museo del Aguardiente Anisado.
Con ellos se trata de hacer llegar a los y las visitantes los valores de la tradición y el origen de la confitería, actualmente uno de los sectores más importantes de Rute. Rute es un pueblo que recibe al viajero con el aroma de sus anisados, en este sentido las destilerías de Rute constituyen una tradición de gran solera. El anís o aguardiente, extra seco y dulce, elaborado en las destilerías de forma totalmente artesanal, es el producto más genuino de Rute.
También se elaboran una gran variedad de exquisitos licores como pacharanes, licor de guindas, rosolí, que se pueden degustar en cualquiera de las destilerías ruteñas. Las marcas más conocidas de anisados y licores de Rute que quedan a fecha de hoy son: Altamirano, Arruza, Machaquito y Raza. Hoy nos han acompañado Francisco Reyes, responsable destilería El Machaquito; José Manuel Molina, gerente de la destilería Anís Arruza; y Francisco Javier Altamirano, representante de destilería Altamirano.
- La caravana de promoción turística de ‘Andalucía, de Este a Oeste’ hace su primera parada este viernes en el municipio cordobés de Rute
- El VIII Concurso de Patios, Rincones y Fachadas de la Subbética se erige en un festival de tradiciones que aviva el sur de la provincia de Córdoba
- ‘Cristóbal Colón partió de un puerto pujante ya que hemos encontrado diez hornos industriales dedicados a la cerámica de mesa o a la elaboración de ladrillos’, Francisco Ruiz, Universidad de Huelva