Menú Cerrar

Recomendaciones para evitar la infección de anisakis en el pescado: congelar antes de consumir y cocinar bien

DE ESTE A OESTE – JOSÉ CARLOS CUTIÑO – Asociación de Consumidores y Usuarios

Con la llegada del verano y las ganas de comer pescado, hay que tener mucho cuidado con el anisakis. Pero, ¿qué es exactamente? Uno de cada tres pescados que se consumen en España está infectado con este parásito marino que puede provocar infecciones gastrointestinales y alergias, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Este parásito afecta especialmente a los platos de verano que se consumen en Andalucía como los boquerones en vinagre o las sardinas a la brasa. Desde la OCU, José Carlos Cutiño, delegado en Sevilla, nos da algunos consejos para prevenirlo como es cocinarlo bien sin que quede nada crudo, pero antes hay que congelarlo al menos durante 5 días, proceso que reduce el 80% de riesgo de infección, en frigoríficos de tres estrellas en adelante a menos de 20 grados centígrados.

Hielo y fuego

En realidad, José Carlos Cutiño no solo señala que hay que tener cuidado con el pescado, sino con la forma de prepararlo: bien cocinado o comprar el pescado ya congelado. Otra de las recomendaciones es tener un buen mantenimiento del congelador para que no tenga fisuras o se puedan crean placas de hielo. Desde la OCU, hablan de que os pescados que más se pueden ver afectados por este parásito, suelen ser los boquerones o sardinas, pero también todo aquel pescado que se consume en crudo, incluso los calamares.


Reproducir

Compartir

Relacionado